• Carrito (0)
  • Terminar pedido
healthyvibemx
  • Inicio
  • Quién soy
  • Aceites Esenciales
  • Reset Esencial 2022
  • Blog
  • Únete a la Comunidad
  • YA SOY MIEMBRO
  • LOYALTY REWARD PROGRAM (LRP)
Healthy Vibe Blog

Diluir o no diluir, ¿qué es lo correcto con los aceites esenciales?

junio 24, 2019 0 Comentarios

Diluir o no diluir, ¿qué es lo correcto con los aceites esenciales?

De las preguntas más frecuentes que recibo siempre sobresale ¿por qué diluir los aceites, Khris? Existe la creencia de que la aplicación tópica consiste en abrir el aceite y untarlo directo en la piel, y aunque sí es posible hacerlo de esta manera, diluir es una de las consideraciones más importantes de la aplicación efectiva. Les cuento por qué. 

Muchas veces se saltan el paso de diluir porque creen que es difícil, ¡pero no! Todo está en tener bien claro el número de gotas que deben ser de cada aceite esencial de acuerdo con tu edad y elegir el aceite conductor de tu preferencia. La magia sucede en cada aplicación. 

Imagen propiedad de piphughes.com.au

Ahora sí, el principal beneficio, o digamos, el más evidente de diluir los aceites esenciales es reducir las reacciones cutáneas que pueden ocurrir por la sensibilidad de la piel. En niños y personas con piel sensible es particularmente importante diluir las esencias para evitar alteraciones y molestias como hinchazón, enrojecimiento, ardor o alguna reacción indeseable. La gran duda es: si los diluyo, ¿pierden su efectividad? Al contrario, por su lipoficidad (solubles en sustancias grasas), diluirlos acentúa sus propiedades y permite que penetren de mejor manera la piel. 

Ventajas de diluir los aceites esenciales

1. Tu piel te lo agradecerá

Los aceites esenciales diluidos atraviesan las distintas capas de la piel hasta llegar al torrente sanguíneo, por lo que su introducción al organismo es inmediata; además, la epidermis se ve beneficiada, pues los aceites hidratan, nutren la piel y son regeneradores celulares desde las capas más profundas. Cuando se diluyen, los componentes químicos de los aceites pasan a través de la epidermis de forma más eficiente que cuando se aplican directo.

2. Evita la evaporación 

La evaporación es el principal problema en la aplicación tópica, esto porque los aceites son partículas volátiles, o sea se evaporan. Cuando diluimos, ocurre como si ‘atrapáramos’ el aceite en el líquido conductor -que son sustancias mucho más suaves- para llevarnos todas sus propiedades a la piel. Creamos una barrera entre el aceite y la epidermis para dejar pasar la esencia de manera más profunda conservando 100% sus efectos, a diferencia de si la aplicáramos de forma directa en la que el aceite se volatiliza y ‘lo perdemos’. 

¿Puedo utilizar cualquier aceite para diluir?

La respuesta es NO. Esta es otra de las confusiones típicas cuando se trata de diluir los aceites esenciales. Básicamente:

  • No hay que utilizar el aceite de coco que conocemos todos. 
  • No hay que utilizar aceite de bebé.
  • No hay que utilizar aceite de cocina. 

La razón por la que se recomienda el aceite de coco fraccionado de doTERRA es porque su PH casi neutro no altera la composición química de los aceites. Un aceite conductor nunca impactará en la efectividad de las esencias y son seguros para aplicarlos directamente. Otros beneficios de utilizar el aceite de coco fraccionado, además de cuidar la piel por su efecto emoliente, es que no deja residuos grasos, no se vuelve rancio, no tiene olor ni color y transporta muy bien los efectos del aceite en cuestión. También es posible usar como conductores los aceites de jojoba o aguacate. 

 ¿Todos los aceites deben diluirse?

Es un hecho que diluirlos permite un mayor margen de seguridad. La recomendación es hacerlo siempre que recién conocemos un aceite, pues no sabemos que reacción podemos presentar con su uso. La verdad todo es prueba y error, la tarea es comprobar qué aceites esenciales podemos utilizar de manera directa y cuáles definitivamente no. 

En el grupo de los aceites que SIEMPRE hay que diluir están los llamados ‘calientes’ como el ‘Orégano' o el ‘Tomillo’. Otros son ‘Clavo’, ‘Canela’ y ‘Cassia'. 

¡Ya está! La recomendación es siempre diluir para aprovechar mejor cada uno de los aceites esenciales doTERRA. Para quienes tienen dudas de cómo hacerlo, aquí debajo les comparto una guía rápida con las cantidades necesarias de cada aceite según el rango de edad. Cuéntenme cómo les va y qué aceite conductor es su favorito.

Gracias por leerme, 

Khris. 



Tweet Share Pin It Add Email


Ver artículo completo

PRODUCTO DEL MES. ‘Passion’ Touch, recupera la pasión por la vida
PRODUCTO DEL MES. ‘Passion’ Touch, recupera la pasión por la vida

febrero 06, 2023 0 Comentarios

Ver artículo completo

PRODUCTO DEL MES. Les digo 10 razones por las que ‘DigestZen’ debe estar entre sus favoritos doTERRA
PRODUCTO DEL MES. Les digo 10 razones por las que ‘DigestZen’ debe estar entre sus favoritos doTERRA

enero 13, 2023 0 Comentarios

Ver artículo completo

PRODUCTO DEL MES. 'Holiday Joy', el aroma de la Navidad
PRODUCTO DEL MES. 'Holiday Joy', el aroma de la Navidad

diciembre 05, 2022 0 Comentarios

Ver artículo completo

Invalid password
Enter
Menú inferior
  • Búsqueda
  • Quién soy
  • Aceites Esenciales
  • Blog
¡Únete a nuestro Newsletter!

Nuevos productos, mezclas, talleres y más…

healthyvibe.mx

  • Inicio
  • Quién soy
  • Aceites Esenciales
  • Reset Esencial 2022
  • Blog
  • Únete a la Comunidad
  • YA SOY MIEMBRO
  • LOYALTY REWARD PROGRAM (LRP)

© 2023 healthyvibemx.

American Express Mastercard PayPal Visa
¡ÚNETE A MI NEWSLETTER!

¡ÚNETE A MI NEWSLETTER!

Talleres, promociones, clases online...